El 4 de enero se celebra a nivel mundial el día del sistema de lectura y escritura braille. La celebración de este tiene por objetivo hacer conciencia sobre la integración de las personas que tienen discapacidad visual y que se desenvuelvan en igualdad de condiciones sin ningún tipo de discriminación.
El Día Mundial del Braille surgió en noviembre del año 2000, cuando la Unión Mundial de Ciegos convirtieron este día en celebración, haciéndolo coincidir con la fecha de nacimiento del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia.
¿Qué es el Braille?
El braille es un alfabeto, con el que pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música.
Este consiste en seis puntos en relieve organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La forma de leer el alfabeto Braille es mover la mano de izquierda a derecha pasando por cada línea. En promedio los lectores de Braille pueden leer de 104 a 125 palabras por minuto.
El Antiguo “San Angel Inn” se ubica dentro de un viejo monasterio carmelita adaptado para ser el espacio de este extraor...
Una plataforma salvaescaleras comunica los cinco niveles de este inmueble que cuenta con restaurante, sala de conciertos...
El Planetario de Cajeme hace divulgación permanente, para rescatar y crear en la sociedad la afición por el conocimiento...
La Biblioteca Vasconcelos es un espacio público de libre acceso para cualquier persona, sin importar su origen étnico o...
En sushi itti sirven comida japonesa. Tienen amplia gama de platillos y rollos de sushi. En la plaza donde se ubica el r...