La reforma al artículo 8º de la Ley Federal de Cinematografía, que ya fue
enviada al Ejecutivo para sus efectos constitucionales, que establecen un plazo
de sesenta días naturales para la modificación del Reglamento de la Ley Federal
de Cinematografía.
De
acuerdo con lo aprobado por los y las diputadas en México, las películas
clasificadas para el público infantil y los documentales educativos podrán
exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español, a efecto de
desaparecer la brecha de inclusión de las personas con discapacidad auditiva.
El acceso a las personas con discapacidad auditiva a las salas de
cine es indispensable para el ejercicio de sus derechos culturales, pues al subtitular
las obras cinematográficas nacionales en español, beneficiará a 2.4 millones de
mexicanos con algún tipo de discapacidad auditiva.
“No
debería existir ninguna barrera que dificultara o impidiera su derecho a gozar
de cualquier película exhibida al interior del país, sin importar la sala, el
día, ni el horario”.
VIPS es una cadena de restaurantes, conocidos por su decoración minimalista y a la vez acogedora. Los restaurantes VIPS ...
Fiesta Inn Cuernavaca, un hotel business class con estilo moderno y ambiente relajado, que le ofrece todo lo que usted n...
El Sistema Infantil Teletón (SIT) es el sistema privado de rehabilitación infantil más grande y mejor calificado del mun...
El museo cuenta con 13 salas de exhibición permanente, un auditorio, una biblioteca y una galería, en estas últimas se e...
El restaurante ubicado en Plaza Carso sirve pescados y mariscos en preparaciones diversas. La frescura de sus insumos y...