En 1948, un hospital a las afueras de Londres atestiguó el nacimiento del movimiento paralímpico, mientras un médico judío que huyó de la Alemania nazi buscó cambiar las vidas de los pacientes con lesiones en la columna e inspirar nuevas esperanzas en ellos a través del deporte.
Los primeros “Juegos de Stoke Mandeville” fueron organizados en 1948 para coincidir con los Olímpicos de Londres, los segundos que se llevaron a cabo en Gran Bretaña.
Nombrados así por el hospital en Buckinghamshire donde estaba la unidad pionera de lesiones en la columna del profesor Ludwig Guttman, los competidores en esos juegos iniciales (14 hombres y dos mujeres) formaron parte en un concurso de arquería en silla de ruedas.
Muchos eran veteranos militares heridos en los campos de batalla en la Segunda Guerra Mundial.
Solo un año después, seis equipos compitieron en Stoke Mandeville (con la introducción del netbol en silla de ruedas y un precursor del basquetbol en silla de ruedas), mientras los deportes se volvían una parte central del proceso de rehabilitación que había revolucionado Guttman.
En 1956, una “declaración de intenciones” fue revelada para los Juegos, que para esta vez fueron internacionales, según el sitio web de Mandeville Legacy dirigido por autoridades locales.
Se lee: “el propósito de los Juegos Stoke Mandeville es unir a los hombres y mujeres con parálisis de todas partes del mundo en un movimiento deportivo internacional y tu espíritu verdadero del deporte dará esperanza e inspiración a miles de personas con parálisis”.
Cuatro años después, inspirados por la visión de Guttman, los primeros Juegos Paralímpicos oficiales se llevaron a cabo en Roma, en conjunto con los Olímpicos.
Y cinco décadas después, algunos 4.289 atletas paralímpicos de 165 países (la cifra más grande) han regresado a Reino Unido para competir en lo que ahora es el evento deportivo internacional principal para aquellos que nacieron con alguna discapacidad, o personas con discapacidad debido a lesiones o enfermedades.
Es un restaurante dentro de un Centro Comercial al aire libre el cuál es Punto Valle ubicado en Valle de Santa Engracia ...
Este museo no sólo cuenta con rampas, elevadores y préstamo de silla de ruedas, sino que ofrece también audioguías, vide...
El Museo Soumaya es una institución cultural sin fines de lucro fundada en 1994 que cuenta con tres recintos en la Ciuda...
La Pescadería (Condesa) ubicada a unos pasos del parque España en la colonia Condesa, una zona con mucho movimiento de t...
Este hotel se encuentra ubicado en la Catedral de Nuestra Señora del Pilar, exactamente ubicado a dos cuadras del Malec...